SNC.

Superando la depresión.                    Cuestionario clínico.
Escala de CALDERON para diagnosticas depresion, y monitoreo de recuperación.  
Se siente triste, tiene ganas de llorar, duerme mal, no descansa, difícil concentración, alteración de apetito,
se siente repetitivo, disminución sexual, bajo rendimiento, dolor de pecho, nervioso-angustiado-ansioso, cansado,
pesimista, cefalea, enojón, inseguro, menos útil, miedos, deseos de morir, apático.
No = 1, poco = 2, regular =3, mucho = 4. 
De 20-35normal, 36-39ansiedad.
De 40-45depresion incipiente, 45-65depresion media, 66-80depresion severa.

HAMILTON. Ansiedad 8, Insomnio 6.
Animo, culpa, suicidio, trabajo y actividades, retardo, agitación, hipocondriasis 4, gastrointestinal, somático, genital, insight, perdida de peso 2.
Normal es menos de 15.         Extra. Obsesión 2, despersonalización, paranoide 4.
La depresión se asocia con virus, hormonas, menopausia, trastornos tiroideos otras como; Virus de Hepatitis C, Insuficiencia renal cronica, epilepsia, alzheimer, parkinson, cáncer, Lupus Eritematoso Sistemico, SIDA.
CONSEJOS PRACTICOS PARA UN BUEN DORMIR.
Asegúrese de que su cama y cuarto sean confortables. Evite los ambientes demasiado calurosos, fríos, iluminados o ruidosos.
Realice algún tipo de ejercicio físico, durante el día,
Sea constante en las horas de acostarse y levantarse cada día.
Procure no beber café por las tardes o noches, sustitúyalo por leche tibia antes de acostarse.
No como o beba demasiado por la noche. Intente cenar más temprano.
Si usted ha pasado una mala noche, resista la tentación de acostarse al día siguiente antes de su hora acostumbrada ya que si lo hace le resultará mas difícil dormir por la noche.
Intente relajarse antes de acostarse, lea o escuche música suave. Muchas personas intentan conciliar el sueño viendo el televisor; evite esta costumbre ya que esto lo mantendrá despierto más tiempo.
Si algo le preocupa y no hay nada que pueda hacer al respecto en ese momento, intente escribir sobre ello antes de irse a la cama y dígase a sí mismo que tratará el problema al día siguiente.
Su médico podrá recomendarle alguna técnica o cinta de relajación.
Evite utilizar prendas ajustadas para dormir; recuerde que dormir es un gran placer, pero sobre todo
Tips para una buena higiene del dormir.
Establezca hábitos: rutina de horario, permanezca en sitios bien iluminados en el día, elimine alcohol-cafeína-nicotina.
Las condiciones son: no vaya a la cama con hambre, sed o después de comer o beber en demasía. Acuéstese en un colchón firme y con una almohada cómoda. El dormitorio deberá tener una temperatura adecuada, oscuro y silencio. Evite ejercicio antes de la hora de dormir. Puede tomar un baño de agua caliente.
Antes de la hora de dormir: establezca un ritual relajante antes de acostarse. Vacíe la vejiga antes de ir a dormir. Escriba sus pendientes, no los intente resolver o planear en su cama. Evíte ver TV acostado.
Si NO puede dormir: Levántese y haga algo relajante. Regrese a la cama sólo cuando esté somnoliento. No intente dormirse. Permita que el sueño lo alcance a usted. Una mala noche ocasional es normal no se preocupe. Se puede tomar ocasionalmente una pastilla para dormir.

INSOMNIO; transitorio, de corta duración  y crónico: Estrés continuo o problemas psiquiátricos. El estilo de vida, uso de estimulantes, alcohol, horario de trabajo irregulares. Ambiente. Enfermedades físicas, problemas de respiración, apnea de sueño, movimientos de piernas, reflujo gastroesofágico, dolor. Las pastillas están indicadas en, jet-lag, los cambios de horarios que afectan el sueño, estrés agudo, estrés predecible, insomnio crónico

www.depression.org   www.ndmda.org         www.nmha.ord           www.mentalhealth.org            www.hopkinsmedicine.org/drada       www.ritmos.org.mx   



Mini-mental.
ORIENTACIÓN                                                      CONCENTRACION
1.¿Cuál es       el año                          __________    1          3. Nombre tres objetos, en un
                        la estación       __________    1          segundo cada uno                 
                        la fecha           __________    1          Pida al paciente que repita los
                        el día               __________    1          tres  nombre                           ____    3
                        el mes              __________    1
2. ¿En dónde estamos?         
País                 ______            1                                 Repita ud los nombres hasta que el pac.
Estado            ______            1                                 se los aprenda.
Ciudad                       ______            1
En qué edificio______           1
En qué piso     ______            1
ATENCIÓN Y CALCULO
4. Sugiera al paciente que cuente de manera regresiva a  partir de 100       __________    5
de siete en siete, es decir, 93,86,79 etc.
Pida al paciente que después de cinco intentos deje de contar.
Como alternativa sugiera al paciente que deletree la palabra MUNDO al revés.
MEMORIA
5. Pregunte al paciente los nombres de los tres objetos mencionados
en la pregunta tres.                                                                                                   ____    3
LENGUAJE
6. Enseñe al paciente un lápiz y un                           10. Haga que el paciente escriba
reloj y pídale que nombre cada uno                          una oración de su elección. Debe
conforme se le muestran.                   ____    2          contener un sujeto, un verbo y un
                                                                                  complemento y debe tener sentido.
7. Haga que el paciente repita:                                  Ignore los errores de ortografía. ___ 1
“No voy si tú no llegas temprano”.    ____    1
8. Pida al paciente que lleve a cabo                           11. Pida al paciente que copie la
la siguiente acción de tres etapas:                             figura mostrada. Dar un punto si
“tome esta hoja de papel en                                      aparecen todos los ángulos y lados,
su mano derecha, dóblela a                                       y si los lados que se entrecruzan

la mitad y póngala en el piso”.           ____    3          forman un cuadrilátero.
25-30= normal, 24-20= leve, 19-16= moderado, 15 o menos = grave
DEMENCIA. Aprende y retiene información nueva(repite / recuerda eventos / olvida cosas). Realización de tareas complejas(cálculos matemáticos). Razonamiento(sabe que hacer ante inundación de baño / falta de atención a reglas sociales). Orientación de lugar(no conduce auto / organiza objetos en la casa / sabe a donde ir estando en lugares conocidos ), lenguaje(se expresa adecuadamente). Comportamiento( más pasivo / más irritable / interpreta erróneamente estímulos visuales o auditivos).
Actividades. Pagar cuentas, preparar documentos, ir de compras solo, juegos de mesa o trabajar en hobby, Calentar agua-hacer café-apagar la estufa, preparar comida, mantenerse informado.  Prestar atención-entender-discutir, recordar citas-aniversarios-medicamentos, salir de su comunidad-en auto-móvil o buses.            www.alzheimer.gussimer.net. E-mail:alzheimergdl@hotmail.com

CRITERIOS DIAGNOSTICOS PARA LA MIGRAÑA. Por lo menos 5 ataques en su vida. Con duración de 4-72hrs, por lo menos tiene dos características como ser unilateral, pulsátil, intensidad moderada a severa, se agrava con el ejercicio.
¿Durante los últimos 3 meses tuvo las siguientes molestias, al mismo tiempo que el dolor de cabeza? 1. Nausea                        2. Fotofobia.   3. Limita sus actividades
Si contesto si en 2 de 3 preguntas tiene 93% de V.P.P.
 ACTIVADORES COMUNES DE LA MIGRAÑA.
La migraña es un tipo de dolor de  cabeza (cefalea) que puede afectar tu vida diaria. El dolor por lo general es de intensidad moderada a severa, punzante y usualmente en un solo lado aunque puede durar 4 a 72 horas puede acompañarse de otros síntomas como  nausea, vómito e hipersensibilidad a la luz, al ruido y a ciertos olores. El dolor puede ser tan severo que tenga que acostarse en un cuarto oscuro y dormirse. Es mas frecuente en las mujeres. Aproximadamente un 15%  presentan aura.
¿ Presiente que tendrá dolor, es punzante, es de unilateral, hay nausea o vomito, interrumpe sus actividades, observa luces, evita luz y ruido, le cambia el olfato, se siente peor si se mueve, dura entre 4 y 72 horas.
ALIMENTOS:
            CHOCOLATE, ALCOHOL(VINO TINTO),LACTEOS PROCESADOS, CREMA QUESO ( brie, cheddar, cottage), NUECES, YOGURT, ARANDANO, CIRUELA, FRUTA EN CONSERVA, GLASEADAS.  EVITE TODOS LOS CEREALES Y FRUTAS SECAS EXCEPTO ALMENDRA Y NUEZ  ARROZ INTEGRAL, CENTENO, MIJO Y TRIGO, CEBOLLA, HIGO, COL, ESPARRAGO, FRIJOL, GARBANZO, LENTEJA, HIGADO, ALIMENTOS Y BEBIDAS CON CAFEÍNA, GLUTAMATO MONOSODICO, PESCADO / CARNE AHUMADA O EN VINAGRE, CLARA DE HUEVO,  ALIMENTOS CON CONSERVADORES COMO EL NITRATO / NITRITO (JAMON PEPPERONI, SALAMI)ADEREZOS, MAYONESA, SABORIZANTES, SALSAS, VINAGRE, GELATINA,
MEDICINAS:
            ANTIBIÓTICOS ( TETRACICLINAS), ANTIHIPERTENSIVOS ( NIFEDIPINA, CAPTOPRIL), HORMONAS ( ANTICONCEPTIVAS ORALES), BLOQUEADORES DE HISTAMINA 2 ( RANITIDINA), AINES ( INDOMETACINA, PIROXICAM), VASODILATADORES( NITROGLICERINA, DINITRATO DE ISOSORBIDA).
ESTIMULOS SENSITIVOS:
            LUCES INTERMITENTES / BRILLANTES, SOLAR, OLORES ( PERFUMES, QUÍMICOS, HUMO DEL CIGARRO.)
CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA:
            ESTRÉS, ENFADO, PREOCUPACIÓN, EXCITACIÓN, DEPRESIÓN, CHOQUE, CAMBIO DE HORARIO, PATRONES  DE SUEÑO, HABITOS DIETETICOS, ABSTINENCIA DE CAFEÍNA.
OTROS:
CICLO MENSTRUAL, CAMBIOS CLIMATOLOGICOS / ESTACIONALES, ALTITUD ELEVADA.                                        www.holisticonline.com/Remedies/migraine/mig_food.htm