DM, HAS.

Usted debe saber que se calcula que 8% de los adultos mexicanos padecen diabetes.
Es la 4ta causa de muerte en México.
Los factores de riesgo son los siguientes:
Edad, Obesidad,Inactividad física, Relación cintura cadera, Bajo peso al nacimiento
Historia familiar de diabetes, Historia de diabetes en el embarazo
Colesterol HDL bajo, Triglicéridos elevados, Hipertensión arterial

Se previene venciendo la resistencia a la insulina con fármacos ( metfomina,  inhibidor de A glucosidasa, tiazolidinedionas), evitando disfunción de células B del páncreas, pero sobre todo con modificaciones al estilo de vida con dieta y ejercicio adecuados.

¿Cómo se diagnostica?
Con glucemia de ayuno mayor de 126mg/dl o glucemia mayor de 200mg/dl a las 2hrs después de una toma de 75gr de glucosa

Las complicaciones son:
Retinopatía, neuropatía, nefropatía diabética (hipertensión), alteraciones en los lípidos, enfermedad vascular ( aterosclerosis)
Problemas en los pies
Recomendaciones para el cuidado de pies en los pacientes con diabetes.

  1. Revise diariamente sus pies, en particular las uñas, los espacios entre los dedos, las plantas de los pies y los talones.
  2. Busque excoriaciones , cortadas, grietas o ampollas en estas regiones.
  3. Lávese cuidadosamente los pies a diario y séquelos con suavidad en especial en los espacios interdigitales.
  4. Evite las temperaturas extremas, pruebe la temperatura del agua con la mano antes de bañarse, nunca lo haga con los pies.
  5. Si siente frió en los pies, use calcetines de algodón, no aplique calor cerca de los pies.
  6. Nunca use sustancias químicas para remover callos o costras.
Evite adhesivos o espadrapos en los pies y tobillos.
  1. Revise diariamente el interior de sus zapatos y corrija cualquier alteración dentro de ellos, como puede ser cuerpos extraños, puntas de clavos o dobleces de forros.
  2. Cámbiese calcetines diariamente, úselos de su medida y lisos.
Evite calcetines que produzcan marcas en la piel.
  1. Evite el uso de ligas o vendajes en las extremidades.
  2. Use zapatos de su medida y cómodos, de piel suave. No use zapatos abiertos o que dejen expuestos los dedos. Si sus zapatos son nuevos, úselos progresivamente.
  3. Nunca camine descalzo, evite el frío.
  4. Córtese las uñas en forma transversal y en forma recta. Evite las uñas enterradas.
  5. Jamás se corte las callosidades o ampollas. Consulte a su médico cuando note la presencia de éstas.
  6. Cuando consulte al pedicuro, debe informarles o recordarle que padece diabetes.



¿Sabia que la hipertensión arterial?
Esta entre las primeras 5 causas de defunción. Es  asintomática en sus inicios.
La padecen 10 a 20 personas de cada 100 de la población mundial.
Contribuye en el incremento de enfermedad vascular cerebral y cardiopatía isquémica.
La valoración integral del paciente hipertenso. Incluye:
Control de cifras de tensión arterial, Diagnóstico de otros factores de riesgo cardiovascular
Reconocer la presencia de complicaciones( Nefropatía, cardiopatía, retinopatía)
Identificar la causa de la hipertensión.

Tendrán mal pronóstico:
El género masculino, quien inició en la juventud, fume, consuma alcohol en exceso, sea obeso, padezca además  diabetes mellitus, hipercolesterolemia y mantenga presión sistólica mayor de 115mmHg

Exámenes de laboratorio y gabinete útiles en la valoración de la hipertensión.
Examen general de orina, hemoglobina, potasio, urea, creatinina, glucosa, colesterol, LDL, HDL, triglicéridos, ácido úrico, electrocardiograma y telerradiografía  de tórax.

Hipertensión
Factores de riesgo: Edad, antecedente familiar, sexo masculino, tabaquismo, obesidad, diabetes y estrés.
El ejercicio regular mejora la condición  física y reduce el peso que ayudará  a disminuir la presión arterial.
También ayuda una dieta baja en grasas (colesterol), hiposodica (baja en sal) y con alto contenido de fibra y consumo reducido de alcohol.
Puede recomendarse un plan de alimentación DASH (dieta para detener la hipertensión) rico en calcio y potasio.
Debe ser mínimo el consumo de alcohol.
El estrés  debe identificarse como factor contribuyente y realizar esfuerzos para reducirlo permitiendo más tiempo para  la relajación y buscar mas tiempo libre

Cosas que un hipertenso no debe olvidar.
            La hipertensión por lo general no causa síntomas.

Muchos casos son diagnosticados hasta que ocurre una complicación.

La hipertensión no se cura, solo se controla, por lo que su tratamiento es de por vida, aunque puede requerir ajustes  de tiempo en tiempo.

El control de la hipertensión requiere comunicación efectiva entre el medico y el paciente; deben comprenderse las metas a alcanzar (en cuanto a las cifras de presión arterial)  y la importancia  de cumplir con las indicaciones del médico (tomar el medicamento y realizar modificaciones del estilo de vida).
El diagnostico de hipertensión arterial, es una señal de alerta que requiere de acción inmediata y consistente para evitar las complicaciones, las cuales si pueden acabar con la vida.


La alimentación de los pacientes con hipertensión debe ser como la de toda persona debe seguir para cuidar su salud y estar sano. (comer menos grasa y sal, mas fibra, hacer sus tres comidas).
Son de consumo libre: apio, berenjena, brócoli, chayote, cilantro, ejotes, jitomate, nopal, calabacita, tomate verde, acelga, berros, chile, col, espárragos, jicama, pepino, rábano, espinaca y lechuga.

La dieta con poca sal.
Alimentos permitidos:
Carne sin grasa, aves sin piel, pescado fresco. Huevo, 2 por semana. Leche descremada, yogurt sin grasa, requesón, queso panela y cottage. Legumbres verduras y hortalizas, frutas y jugos  naturales. Condimentos: pimienta, azafrán, canela, mostaza sin sal, hierbas aromáticas y chiles
Debe evitar.
            Sal de cocina, mesa, yodada, marina, condimentada.
            Carne y pescado salado, ahumada, curada y seco. Embutidos en general.
            Pan y galletas  con sal. Pastelería en general.
            Quesos añejos. Aceitunas. Mantequilla y margarina.
            Sopas instantáneas. Conservas en general. Bebidas gaseosas en general.
            Condimentos salados, mostazas, pepinillos, conservas en vinagre, catsup, ablandadores de carne. Comida rápida y botanas.