LA MEDICINA PREVENTIVA EN “MEDICINA INTERNA”.
DETECTA Y TRATA OPORTUNAMENTE LOS RIESGOS QUE ANTECEDEN A LA APARICIÓN DE LA ENFERMEDAD.
LOS FACTORES DE RIESGO DE LA MAYOR PARTE DE LAS ENFERMEDADES INCLUYEN EDAD, SEXO, GRUPO RACIAL, ANTECEDENTES FAMILIARES, CONSUMO DE CIGARRILLOS, ALCOHOL, FÁRMACOS Y OTRAS DROGAS, AMBIENTE, OCUPACIÓN, HABITOS SEXUALES Y ESTADO GENERAL DEL INDIVIDUO.
GRUPOS POR LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES ESTÁN A FAVOR DEL USO O EXTENSO Y RUTINARIO ESTUDIOS QUE DAN MAYOR INFORMACIÓN A UN MENOR COSTO. LO MÁS ADECUADO ES UNA “SELECCIÓN ORIENTADA” BASADA EN SUS FACTORES DE RIESGO Y GRUPOS DE EDAD, DISEÑADA PARA CONFIRMAR O EXCLUIR ENFERMEDAD ESPECIFICA, UTILIZANDO EL MENOR NUMERO POSIBLE DE EXAMENES.
¿POR QUÉ UN ESCRUTINIO PERIÓDICO?
A) ENFERMEDAD OCULTA
B) IDENTIFICACION TEMPRANA
C) DETENER O CURAR EVITANDO COMPLICACIÓN Y MORTALIDAD.
Exámenes médicos que todo hombre necesita.
Examen físico básico, exámenes de detección preventiva recomendados; nivel sérico de colesterol cada 5a, medición de la presión arterial cada 2a, revisión dental cada año, vista cada1,3 o 5a, glucemia en ayunas, hemoglobina y cáncer de colon cada 3a.
A considerar. APE y tacto rectal digital cada año, ECG desde los 50a, Ca de piel 1,2 y 3a, auditivo después de los 60a, hepatitis, TSH cada 3-5a, VIH.
Vacunas de tétanos, hepatitis A, B, influenza, neumonía.
Exámenes médicos que toda mujer necesita.
Examen físico básico, exámenes de detección preventiva recomendados; nivel sérico de colesterol cada 5a, medición de la presión arterial cada 2a, examen clínico de los senos, revisión dental cada año, vista cada1,3 o 5a, glucemia en ayunas, mamografía anual, papanicolaou cada año, hemoglobina y cáncer de colon cada 3a.
A considerar. Densitometría ósea cada 18meses, ECG desde los 50a, Ca de piel 1,2 y 3a, auditivo después de los 60a, hepatitis, TSH cada 3-5a, VIH.
Vacunas de tétanos, hepatitis A, B, influenza, neumonía.
SI TIENES ENTRE 19 Y 39 AÑOS.: DEBES ACUDIR AL MEDICO INTERNISTA CADA 3 AÑOS. QUIEN VIGILARA; DIETA, EJERCICIO, TABACO, ALCOHOL, OTRAS DROGAS, PRACTICAS SEXUALES (VDRL, VIH, Clamidia y gonorrea) PRESION ARTERIAL, PESO, TALLA. COLESTEROL, SI TIENES FAMILIARES CON DIABETES TE DETERMINARA GLUCOSA. SI TIENES ANTECEDENTES DE CANCER DE MAMA HARA MAMOGRAFÍA Y COLONOSCOPIA CON ANTECEDENTES DE POLIPOS COLONICOS, INDICARATOXOIDE CADA 10 AÑOS.
SI TIENES ENTRE 40 Y 64 AÑOS.: DEBES ACUDIR AL MEDICO INTERNISTA CADA AÑO, QUIEN A LO ANTERIOR AGREGARA MAMOGRAFÍA SI SE ES NULIPARA Y / O NO DIO LACTANCIA MATERNA, SE INDICAN EJERCICIOS DE COLUMNA VERTEBRAL, SE PRESCRIBE ASPIRINA SI TIENES COLESTEROL ELEVADO, DIABETES O INFARTO. ESTRÓGENOS Y CALCIO A MENOPAUSICAS CON RIESGO DE OSTEOPOROSIS. TOXOIDE CADA 10 AÑOS.
SI TIENES 65 AÑOS O MAS.: DEBES ACUDIR AL MEDICO INTERNISTA CADA AÑO. QUIEN ADEMÁS INVESTIGARA ISQUEMIA, NIVEL SOCIOECONÓMICO FAMILIAR, DEPRESIÓN, DETERIORO COGNOSCITIVO, LESIONES PREMALIGNAS DE LA PIEL, ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA, DIENTES FLOJOS, CARIES O GINGIVITIS. INDICARA PAPANICOLAO CADA 3 AÑOS, MAMOGRAFÍA CADA AÑO HASTA LOS 75AÑOS, DETERMINARA AGUDEZA VISUAL, EXPLORARA PULSOS PERIFERICOS Y GLANDULAS MAMARIAS, INDICARA PRECAUCIONES PARA EVITAR TRAUMATISMOS.
Estrategias profilácticas para mejorar los factores de riesgo coronario.
¿Sabe usted que es un factor de riesgo coronario?
¿Sabe cuales son algunos factores de riesgo coronario?
Colesterol HDL, triglicéridos, Hipertensión arterial, Diabetes mellitus.Perturbaciones del sueño (roncar), Ser mujer posmenopáusica, Estilo de vida: Habito de fumar
Anormalidades electrocardiográficas en sujetos asintomáticas. Cardiomegalia en la radiografía de tórax.
Inactividad física, conducta tipo A (“exagerado”, impulsivo, hostil), Ácido úrico alto, Obesidad
Predisposición familiar y genética, Infarto de miocardio previo
¿Sabe que parece brindar alguna protección?
Consumo leve de alcohol siempre y cuando su perfil de trigliceridos, las funcion hepatica este preservada y mantenga su peso ideal entre otros requerimientos.
Ácido acetil salicílico, Hipolipemiantes, Dieta, ejercicio y cambios en el estilo de vida
Reposición hormonal en posmenopáusicas.
Maneras para disminuir el riesgo de sufrir un ataque al corazón o un derrame cerebral. Es tiempo de cambiar su estilo de vida.
Estrategia 1: No fume. Comprométase a dejarlo. Liste todas las razones positivas por las cuales quiere dejar de fumar. Después asegúrese que está listo para seguir con su compromiso. Fije una fecha. Marque el calendario para dentro de dos semanas a un mes a partir de ahora. Intente evitar el momento cuando otros factores pueden aumentar el estrés en su vida. Pero sea realista. No hay un día ideal para dejar de fumar. Diseñe un plan. Identifique las actitudes que predisponen, tales como tomar café o hablar por teléfono. Decida cómo cambiar su respuesta a estas situaciones. Hacer una caminata, masticar chicle y comer una botana saludable son distracciones posibles. Practique el condicionamiento. Si fuma 1 cajetilla baje a ½ cajetilla. No compre nueva hasta que se termine la actual. Cambie a una marca que no disfrute tanto. Busque apoyo. Pídale a alguien que haga ejercicio con usted o que le llame regularmente con palabras de aliento. Rechazar la ayuda de los demás protege la adicción, no a usted. En caso de adicción grave, considere supervisión, un grupo de apoyo o un programa de pacientes. Piense positivamente. Manténgase concentrado en revisar la lista de razones para dejar de fumar. Viva un día a la vez. Sustitutos de cigarrillos. Pueden ayudar a las personas a dejar gradualmente la nicotina y dejar de fumar. Parche , spray nasal por 6-12semanas, goma de mascar por 3-6meses(nicorette), inhalador por 6 –12 semanas.(nicorette). Medicamentos sin nicotina. Bupropion. Es un antidepresivo sin nicotina, que ayuda a algunas personas a dejar de fumar. El tratamiento generalmente dura de siete a 12 semanas. CHAMPIX(varenicilina) aprovado por la FDA.
Estrategia 2: Limite la grasa y el colesterol. Obtenga grasas omega-3. de anchoas, róbalo, arenque, salmón. Sardina, tiburón, pez espada, trucha arcoiris y de lago y atún especialmente blanco.
- Estrategia 3: Ejercítese diariamente
- Estrategia 4: Mantenga un peso saludable
Perder peso con seguridad y de forma permanente
Haga un compromiso: Pierda peso porque quiere, no porque quiere complacer a los demás. Automotívese.
Establezca sus prioridades: Toma mucha energía mental y física el cambiar los hábitos. Planee perder peso cuando no esté distraído por problemas mayores y compromisos.
Póngase una meta realista: Trate de lograr un peso cómodo, tal como el que ha mantenido fácilmente como adulto joven. Si siempre ha padecido sobrepeso, puede no necesitar perder tanto peso como piensa para mejorar su presión arterial, energía y niveles de colesterol y azúcar en la sangre. Cortar calorías a menos de 1200 si es mujer o 1400 si es hombre, generalmente no proporcionará alimento suficiente para estar satisfecho a largo plazo.
Si toma alcohol con moderación no mas de una para –65años y máximo dos para +65años.
Una bebida equivale a 12 onzas de cerveza 150 calorías, 5 onzas de vino 100 calorías o 1.5 onzas de destilados 100 calorías
Hágase y manténgase activo: Para perder peso aumente la actividad física gradualmente hasta 60min./ día.
Calcule su IMC de 18.5 a 25 ideal, de 25 a 29.9 esta en sobrepeso.
Mida su cintura –100 en hombres y –89 en mujeres.
- Estrategia 5: Coma más fibra
- Estrategia 6: Coma más alimentos con antioxidantes
La comida es la mejor fuente. Son ricos en folatos las frutas cítricas, frijoles, nueces, semillas, hígado, verduras de hoja verde oscura y productos fortificados y de grano entero. Si tiene mas de 50 años o enfermedad cardiovascular tome suplemento de ácido fólico y B6 y B12. Otros antioxidantes son la vitamina C, E, beta caroteno ( forma de vitamina A no recomendada al publico en general) Sin embargo ningún antioxidante es tan benéfico como ejercitarse, llevar dieta sana, no fumar y manejar los factores de riesgo como presión arterial y colesterol.
- Estrategia 7: Vigile su presión arterial. Prehipertensión de 120 a 139 o 80 a 89mmHg en no diabéticos o nefropatas
No espere a que se le manifieste algo de manera grave, si se chequea mínimo anualmente, sabrá que cualquier alteración no tendrá mas de ese tiempo. Se investiga anemia, diabetes, daño renal, cirrosis, gota, tifoidea, tiroides, vías urinarias, parásitos, osteoporosis, cáncer de mama o cervicouterino, próstata, estomago, colon, corazón, pulmón.
Dejar de fumar.
¿Qué es el tabaco? Es una planta americana cuya finalidad antiguamente era ceremonial.
POR QUE REVISAR LA PROSTATA.
El cáncer de próstata es el # 1 en el hombre, es causa de muerte por cáncer frecuente en mayores de 60 años, se manifiesta con impotencia, nicturia, frecuencia y urgencia urinaria, el dolor lumbar puede ser por lesiones metastásicas. Se diagnostica con tacto rectal (opcional inicialmente), antígeno prostático específico y apoya el ultrasonido de próstata.
Dejar de fumar.
¿Qué es el tabaco? Es una planta americana cuya finalidad antiguamente era ceremonial.
Su principio activo más significativo es la nicotina, descrita desde el siglo XIX con gran variedad de efectos complejos y a veces impredecibles, en la mente cuerpo y responsable de la adicción.
El humo tiene más de 4000 compuestos químicos como alquitrán y el monóxido de carbono reforzadores de la adicción causante de diversos problemas en el organismo.
¿Cuáles son los efectos inmediatos? La nicotina llega al cerebro 10 segundos después de la inhalación. Se estimula la producción de adrenalina por las glándulas suprarrenales, provocando una descarga de glucosa que incrementa la presión sanguínea, ritmo cardiaco.
Además, la nicotina causa una descarga de dopamina en las áreas del cerebro que controlan el placer y la motivación. Esta reacción es similar a la observada con otras drogas, como la cocaína y la heroína. También puede producir efectos sedantes.
¿Cuáles son los efectos a largo plazo? Adicción, búsqueda y uso compulsivo de la droga, aún con el conocimiento de las consecuencias negativas en la salud. Después hay tolerancia, se requieren dosis mayores de la sustancia para producir el efecto inicial de estimulación que es un reforzador hábito tabáquico.
Se asocia estrechamente con: Cáncer de pulmón, boca, faringe, laringe, esófago, estómago, páncreas, cérvico/uterino, renal y vesícula. Bronquitis, enfisema. Cardiopatía isquemica. Insuficiencia vascular, aneurisma, hipertensión. EVC. Osteoporosis
En el embarazo: parto prematuro y problemas de desarrollo del feto, bajo peso al nacer y alto riesgo de aborto.
Daños ocasionados a fumadores pasivos. ( en niños Asma y muerte súbita)
¿ Cuáles son las consecuencias en la comunidad? Es la causa número uno de muertes y enfermedades que se podrían prevenir. Aproximadamente 118 personas mueren diariamente en México por causas vinculadas con el tabaco. Algunas producen invalidez, con alto costo social y económico.
Los problemas ocasionados no se hacen evidentes muchos años después de haber iniciado el habito.
¿ Has pensado en los beneficios y ganancias que obtendrías para ti y tu familia al dejar de fumar? Beneficios económicos. En México, el consumo promedio por persona es de 12 cigarros al día. Si la cajetilla de cigarros te cuesta $28.00 y fumas 12 cigarros al día te gastas $ 504 al mes. Si dejas de fumar ahorras $6,0468 al año. Adicionalmente reduces manchas en los dientes y mal aliento. Te sentirás mejor físicamente y liberado de esta adicción.
¿ Eres adicto a la nicotina?
Fumo al día. Menos de 10=0, 11-20=1, 21-30=2, 31 o más=3.
Fumo mas en la mañana o tarde que en la noche. Si=1, No=2.
Fumo el primer cigarro después de levantarte los 5min=3, 30=2, 60=1, más de 60min=0
Es más difícil omitir el primer cigarrillo de la mañana. Si=1, No=0
Difícil no fumar donde está prohibido. Si=1, No=0
Con cuatro puntos ya eres dependiente a la nicotina.
Centros de integración juvenil, A.C te puede ayudar si has pensado en dejar de fumar. Te remplaza nicotina en chicle, parche, spray o inhaladores o la prescripción de medicamentos para los síntomas de abstinencia. Centro Regional Puerto Vallarta. Calle Durango 479 Esq. Jal. Col. Mojoneras CP. 48292. Tel. 2905505 2900568.
Beneficios para la salud. www.europapress.cl
· A los 20 minutos que dejas de fumar, tu pulso y tu presión arterial regresan a la normalidad.
· A las 24hrs. Tus pulmones se empiezan a limpiar, porque los restos de monóxido de carbono han dejado tu cuerpo.
· Al segundo día, percibes mejor los olores y los sabores, porque ya no queda nicotina en tu cuerpo.
· Al tercer día, tu respiración es más relajada y tu energía aumenta conforme tus bronquios se liberan de la tensión. El factor de coagulación en tu sangre regresa a la normalidad.
· Una semana después, tu cuerpo se está recuperando de los efectos del tabaco. Es posible que experimentes el síndrome de la abstinencia que se caracteriza por dolor de cabeza, inflamación de la garganta e irritabilidad. No te preocupes, estos signos desaparecerán durante la segunda semana. (podrás usar NICORETTE)
· De la semana 2 a la 12, las actividades físicas como caminar se vuelve mucho más fáciles, porque tu circulación ha mejorado. Al final de la octava semana, tu necesidad de fumar y los síntomas de ansiedad habrán desaparecido. En consecuencia empezarás a comer menos, y perderás el peso extra que pudiste ganar en durante el proceso.
· De 3 a 9 meses, tus problemas de respiración, tos, jadeos tienden a desaparecer, porque el funcionamiento de tus pulmones mejora 10%. A los 3meses, puedes empezar a reducir gradualmente la dosis de nicotina recibida mediante el sustituto del cigarro.
- De 5 a 10 años más tarde, el riesgo de sufrir un ataque al corazón ha disminuido un 50%. Y tu estado de salud se iguala al de una persona que nunca ha fumado. www.cecaj.jalisco.gob.mx
Pegunte por Champix.