Osteo...

Osteoporosis. 

Es el debilitamiento de la estructura ósea a medida que disminuye la cantidad de calcio en los huesos.
Las vértebras debilitadas se comprimen y se fracturan con facilidad.
Los fármacos modernos y la terapia de reemplazo hormonal suelen desacelerar o interrumpir este proceso, que en el pasado se consideraba inevitable en mujeres mayores de 50 años.


Población de alto riesgo para osteoporosis.

Posmenopáusicas.
Varones mayores de 60 años de edad.
Individuos con factores de riesgo (herencia, raza, sexo, nutrición, factor endocrino (edad), actividad física.
Dolor dorsal o lumbar crónico.
Sujetos con fractura de muñeca, cadera o de vértebras.


Como prevenir la osteoporosis.

La perdida de estrógenos  después de la menopausia aumenta mucho la probabilidad de padecer osteoporosis y, con ello, que los huesos se vuelven porosos y frágiles.
La manera mas eficaz de manejar la osteoporosis es previniéndola al mejorar la densidad ósea en la juventud.

            . Ingerir calcio suficiente (1000-1200miligramos diarios) durante la edad adulta como un auxiliar en la prevención de la osteoporosis.
Los alimentos ricos en calcio incluyen la leche, yogurt, queso, salmón y brócoli.
Un vaso de leche contiene aproximadamente 300 miligramos de calcio.

            . Si la persona presenta riesgo incrementado, el medico quizá prescriba tabletas de calcio.
Sin embargo estas pueden resultar dañinas en ciertos pademientos.
Hay que consultar al medico antes de tomar un complemento de alto contenido de calcio.

            . Realizar actividades que desarrollen la postura, como la caminata, baile, natación y trote.
Ejercicios  para pacientes con  enfermedad degenerativa de las articulaciones.
La enfermedad degenerativa articular, condiciona dolor o disminución de la fuerza, lo que impacta la ejecución de tareas cotidianas tanto en el trabajo como en el hogar.
Con estos ejercicios conservara la fuerza, movilidad, fortalece los músculos y aumenta la movilidad, es indispensable practicar diario siempre que no tenga inflamación o dolor.
Para iniciar los ejercicios.
a)      Expulsar todo el aire contenido en los pulmones.
b)      Hacer una pausa de dos segundos, contando mentalmente.
c)      Introducir aire por la nariz, manteniendo cerrada la boca, mover los brazos hacia arriba.
d)      Hacer otra pausa de dos segundos.
e)      Repetir la exhalación como se indico en el primer paso y repetir el ciclo.
f)       Cada ejercicio debe de repetirse inicialmente 3-5veces en cuatro sesiones diarias
g)      Estos ejercicios no deben ocasionar cansancio  ni dolor. Todos deben de realizarse como si se opusiera una fuerza contraria. Haga movimientos precisos. Rítmicamente con una música lenta.
Para el tronco.
Permaneciendo de pie con las piernas ligeramente separadas, espalda y cabeza erguidas, mirada al frente.            1. flexionar el tronco hacia delante, hacia atrás, los brazos permanecen a los lados.
            2. flexionar el tronco hacia la izquierda y hacia la derecha.
Para la espalda.
1.      erguido con los pies juntos, pasar  una toalla doblada por la espalda, con un poco por arriba de la cintura, sujetar la toalla por los extremos tirando hacia delante, en tanto la espalda se dirige hacia atrás, contra tres segundos y volver a la posición inicial.
2.      sentado , con las rodillas juntas y flexionadas, rodear las piernas con los brazos, las manos juntas, tomar aire mientras se endereza  la espalda y la cabeza, sacar el aires lentamente en tanto se encorva la espalda y la cabeza se hace descansar en las rodillas
Para las  piernas y rodillas. 
1.      De pie flexionar la pierna sin doblar la rodilla dirigiendo el pie hacia delante y regresar.
2.      De pie flexionar la pierna, dirigiendo el pie hacia atrás y regresar.
3.      De pie flexionar la pierna doblando la rodilla hasta que sea posible tocarla con la mano.
4.      De pie mover la pierna hacia la izquierda y derecha, repetir con la otra.
5.      De pie hacer movimiento de rotación de la pierna hacia la izquierda y derecha, repetir con la otra.
6.      Sentado apoyar las manos en la silla, extender la pierna hacia delante y regresar.
7.      De pie o boca abajo. Mover la pierna hacia atrás y regresarla
8.      Sentarse cómodamente las plantas de los pies bien asentadas en el suelo. Flexionar la pierna doblando la rodilla hasta tomar esta con ambas manos y tirar un poco de ella, volver a la posición inicial.
Para los pies.
1.      Mantener el pie formando un ángulo recto con la pierna. Flexionar el pie hacia arriba, regresar a la posición inicial, mover el pie hacia abajo y posición inicial.
2.      Mover  la punta de los pies hacia fuera, posición inicial, mover la punta de los pies hacia adentro y regresar.
3.      Doblar los dedos hacia arriba y hacia  abajo.      
Mover los dedos abriendo y cerrándolos