ALIMENTACIÓN E.A.P y Síndrome de intestino irritable.
GASTRITIS; Dieta blanda en 5 comidas al día.(asociada Helicobacter pylori)
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE. (COLITIS); Eliminar alimentos que causen flatulencia y / o diarrea. Encontrar la cantidad de fibra tolerable. Una dieta blanda incluye alimentos preparados con “muy poca” aceite, especias o condimentos (chiles, pimienta, jitomate entre otras). Además “elimina” el café y otras bebidas que contengan cafeína y las alcohólicas. El contenido de fibra dietética puede variar ya que no es irritante, pero pudiera presentar distensión abdominal, en cuyo caso será necesario disminuir la cantidad de está en la alimentación. Los alimentos deben estar preparados a la plancha, hervidos, asados o al horno. Eliminar la cocoa, té negro, bebidas con gas. ( el disminuir la cantidad ingerida en el desayuno y comida permite tomar colaciones para disminuir la distensión abdominal) Apegarse a tratamiento medico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Más que agruras es esa sensación dolorosa en el pecho después de comer, o en la noche, en que un liquido de sabor amargo que regresa del estomago a la boca, necesidad de antiácidos eructos o regurgitaciones frecuentes, síntomas que se agravan después de comer, agacharse o acostarse.
Deglución difícil o dolorosa. NOTA: El dolor en el pecho puede ser semejante al causado por problemas cardiacos. Pueden llegar a ser necesarias endoscopias análisis de sangre y se valora la utilidad de ELECTROCARDIOGRAMA.
Evite; comidas voluminosas, carbonatadas o gaseosas. Grasas o condimentos. Menta. Chocolate. En muy raros casos puede ser necesaria cirugía.
Importante: El paciente debe personalizar su dieta en concordancia con su intolerancia.
Alimentos permitidos para una dieta antipeptica: Abundantes líquidos, carne de res, pescado o ternera, cocida, asada o al horno sin grasa, pollo, cocido o rostizado sin piel, jamón de pavo cocido u horneado. Frutas frescas o jugos de frutas naturales que NO sean ácidas (pera, manzana, papaya o plátano). Sopas de verduras
Purés de frutas o verduras. Huevos tibios, poché o al gusto sin yema, sin aceite, condimentos, tocino ni chile, sopa de arroz blanco seca. Leche descremada, requesón, panela? pan integral. Gelatinas sin azúcar. Té de manzanilla, hierbabuena, limón, naranjo etc. Tortillas pocas y verduras abundantes. Leche descremada y derivados blandos no ácidos, gelatinas sin azúcar
Alimentos Prohibidos: CHICLE, SAL, AZUCAR, CHILE, ESPECIAS, AJO, CEBOLLA, JITOMATE, MAYONESA, MOSTAZA, CATSUP, VINAGRE, REFRESCOS CHOCOLATE, CAFÉ SOLO O CON LECHE, TE NEGRO, TE DE CANELA, ALCOHOL, PASTELES, PAN DULCE, TAMALES, ATOLE, FRUTAS CRUDA, ACIDAS(NARANJA, LIMON, MANDARINA, TORONJA, FRESA, GUAYABA, PIÑA) Y SANDIA, JUGO DE CARNE, CONSOME DE CUALQUIER TIPO, SOPAS DE PASTAS, AZUCAR, SALSAS DULCES, ANTOJITOS, FRITURAS, AHUMADAS, CONSERVAS, ENLATADAS, EMBUTIDOS, ENCURTIDOS, FRITANGAS, CARNE DE CERDO. HUEVO FRITO, VERDURAS CRUDAS O QUE PRODUZCAN GASES (PAPA, CALABAZA, COL, NABO, COLIFLOR, PEPINO, RABANO, BRÓCOLI, FRIJOL, CHICHARO) NUEZ, PASAS, ACEITE Y GRASA.....TABACO.
MEDIDAS HIGIENICAS:
Comer menos abundante sentado y hacer sobremesa. Comer a horas fijas y masticando bien y despacio. Tomar líquidos a pequeños sorbos, no acostarse acabando de tomar alimentos, esperar al menos 2 horas. Cuidar su peso. No agacharse doblando la cintura. No levantar objetos pesados. No tomar alimentos muy calientes, ni muy fríos. Levantar la cabecera de la cama 20cms. No tomar líquidos abundantes con las comidas. No usar ropa apretada en el abdomen ( fajas, cinturones, etc.) No hacer ejercicios ni esfuerzos en los que intervengan los músculos del abdomen. No hacer comidas abundantes. Cenar siempre. No dejar periodos de ayuno prolongados. APRENDA A MANEJAR EL ESTRÉS, REALICE EJERCICIO.